Por: Cristopher Esteban Ramírez Ceballos.
En este trabajo se hizo una mirada multiescalar, la cuál va desde una ventana de la comuna de San Bernardo a la Subcuenca del Río Maipo Medio hasta la cuenca completa. Entre esto, se analizan diversos puntos como el ciclo del agua, biología y diversos agentes que influyen en él. Además de generar un análisis del uso de suelo al rededor de la rivera del río, como explotación del mismo y generar una reflexión al respecto.




Bibliografía:
Definición MX: https://definicion.mx/ciclo-agua/
DiarioUdeChile: https://radio.uchile.cl/2015/02/08/los-peligros-de-la-extraccion-masiva-de-aridos/
Iagua: https://www.iagua.es/respuestas/que-es-contaminacion-agua
LaderaSur: https://laderasur.com/articulo/riqueza-e-importancia-hidrica-del-futuro-parque-rio-colorado-olivares-en-santiago/
Lectura: Naturaleza y Ciudad por Michael Hough
Lof Scape: http://lof-scapes.squarespace.com/blog/2018/8/13/extraccin-de-ridos-como-detonante-de-un-nuevo-paisaje-en-la-ribera-del-ro-maipo
Renovables Verdes: https://www.renovablesverdes.com/eutrofizacion/
WWF: https://www.wwf.org.co/?uNewsID=323450
Deja una respuesta