Por: Javiera Hernandez
A continuación presentaré una lámina con un tema bastante importante en estos días llamado reciclaje el cual consiste en la transformación de desechos o materiales usados en nuevos bienes o productos para su reutilización. El reciclaje, además, se inserta dentro de un modelo ecológico de sustentabilidad, que se basa en el aprovechamiento de los recursos sin producir daños o alteraciones perjudiciales en el medio ambiente, respetando los ciclos naturales de regeneración de las materias. Existen diversas maneras de reciclar y nos basaremos en las 3R, la primera es reutilizar la cual consiste en recuperar el producto en sí para darle un nuevo uso este método, es el que causa menor impacto en el medio ambiente, la segunda R es reparar o restaurar, es decir, que las materias pasan por un proceso de re acondicionamiento o mejorar su calidad y la tercera eu consiste en reciclar. Como todo tiene su lado bueno y malo debemos decir que el reciclaje también tiene su lado negativo, tales como, la obsolescencia rápida de los productos, el proceso de combustión provoca fuerte emisores contaminantes, existen ciertos requerimientos y trámites legales, por lo que se podría decir que las dificultades son más de tipo técnico, económico y ambiental. existen productos reciclables que son los más comunes, en donde cada uno tiene su propio proceso de reciclaje, tal y como muestra el libro «Los caminos del reciclaje». Uno de los materiales es el vidrio que lo podemos encontrar en frascos de comida, botellas, etc;El otro material es el papel que se encuentra en revistas, diarios, libretas, entre otros y finalmente el plástico el cual es el material que elegí para desarrollar mi proyecto, el plástico es un material con diferentes cualidades que permite formas, usos y presentaciones variadas, es un material de bajos costos por lo cual a reemplazado a otros materiales. Los plásticos se clasifican en tres grandes categorías: termoplásticos, termoestables y elastómeros, la mayor parte de los plásticos, aproximadamente un 80% son calificados como termoplásticos, los termoestables representan un 20% de los plásticos y los elastómeros se caracterizan por su elasticidad. La mayor parte de los materiales plásticos están hechas a base de petróleo, lamentablemente es un material que de todas formas causa un daño al medio ambiente. Mi investigación se basa en el reciclaje y en cómo la utilización del plástico ayudó a reciclar en mi hogar, mi proyecto se basa prácticamente en un material llamado Tubo de PVC el cual está fabricado por petróleo y a su vez contiene un 57% de cloruro proveniente de la sal, el cual es un recurso natural prácticamente inagotable. Este estará acompañado de accesorios llamados codos los cuales van unidos con un pegamento especial para tubos de PVC lo cual mostraré con más detalles en la lámina.

Bibliografia:
Caballero, A. (2020, 4 febrero). El mejor pegamento para PVC Pegamento.org. PVC. https://www.pegamento.org/pvc/ Características y medidas – Tubos y Accesorios de PVC – Racores – Tuberías, Placas y Planchas de Metacrilato y Policarbonato. (s. f.). Coplastic Tubos y Accesorios de PVC. Recuperado 4 de agosto de 2020, de http://www.coplastic.es/categorias/caracteristicas-y-medidas/3 S. (2014, 24 diciembre). Todo sobre los tubos de PVC. Blog SLR. https://blogsuministroslaronda.wordpress.com/2014/12/24/todo-sobre-los-tubos-de-pvc/ Ortiz, J. J. Z. (2014, 18 febrero). 06 sistemas DE TUBERÍAS. SlideShare. https://es.slideshare.net/jhonjaderzayasortiz/06-sistemas-de-tuberias
Deja una respuesta