Infraestructura verde: Plan de agricultura local

Por: Sebastián Donoso

La naturaleza es comprendida mayoritariamente como el espacio en donde no se ha implementado aun los procesos urbanos por los seres humanos, donde existen una gran diversidad de ecosistemas, donde encontramos muchas especies de flora y fauna, paisajes fantásticos y que aún guarda muchos misterios que nosotros desconocemos. Si bien se considera un factor externo a las grandes ciudades actuales, es evidente enfatizar la existencia de muchos espacios verdes en las grandes ciudades, como por ejemplo plazas, parques, canchas de deporte, jardines, etc. Las cuales aportan de distintas formas como disminuyendo un poco el aumento de la contaminación del aire, barreras de sonidos para tanta contaminación acústica, y como un relajo visual a tanto color gris que se encuentra en la ciudad. 

Sin embargo, en los últimos años se ha cuestionado y puesto en prueba el trato que se le ha dado al medioambiente por parte de las personas. El riesgo del cambio climático es un hecho real, contando también con la gran contaminación que se ha generado desde los inicios de la revolución industrial, y el uso indiscriminado de los recursos naturales sin conciencia, ha generado la necesidad de apoyar las nuevas estrategias para generar un cambio en el trato a la naturaleza, y mejorar las condiciones de vida de la ciudad de paso. 

Por eso, la infraestructura verde se presenta como una gran alternativa al modo de focalizar el implemento de tierra y vegetación en la infraestructura urbana. En los tiempos antiguos se consolidaba la idea de antiguas civilizaciones que aprovechaban muy bien todas las posibilidades que generaban los espacios verdes dentro de las ciudades, pero con el paso del tiempo se empezó a tomar más la idea de un uso meramente ornamental, lo que, si bien en siglos pasados se consideraba una práctica muy ambientar el interior de las grandes urbes, ahora es necesario que contribuyan con problemáticas ciudadanas, a su vez que estas estrategias deben estar bien planteadas para integrar nuevas problemas que puedan surgir con el paso del tiempo. 

En este caso puntual se optó por la agricultura, por su capacidad de generar un autoabastecimiento a largo plazo, lo que conlleva a la disminución de gastos en alimento, y también es una actividad muy saludable que genera cambios de aires dentro de la ciudad. Este proyecto se consolidará en el patio de la casa de mi abuela, el cual tiene muchos factores favorables para el proyecto, como llegada directa de luz natural, fácil obtención de tierra fértil, capacidad de fácil riego, entre otros. Se utilizarán materiales reutilizados para la creación de la base del huerto, de la que destacan cajas de leches, que serán usados como ladrillos apilados para darle una mediana altura a la zona de cultivos, alejándola de las mascotas.  

Finalmente, a largo plazo se plantea la idea de realizar minihuertos en cada espacio verde como plazas o parques de la zona, lo cual conducirá a el trabajo de todos los vecinos del barrio, los cuales podrán aportar materiales voluntariamente para la elaboración, a su vez de poder mantener el funcionamiento de estas, lo que apoyara a varias familias del sector, y creara conexiones entre la gente de la zona, lo que generara un ambiente más social y de dialogo en el sector. 

Bibliografía

  • Vasquez, Alexis, 2019, »Santiago + Infraestructura verde»
  • Arosemena, 2012, »Agricultura urbana: espacios de cultivo para una ciudad sostenible»
  • Fariñas, Jose, 2013, »Verde en las Zonas urbana»

Un comentario sobre “Infraestructura verde: Plan de agricultura local

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: