Molinos Santa Isabel

Análisis Urbano e Intervención del Parque Santa Isabel

Enrique Barraza – Thiare Cabezas – Manuela Guzmán

Descripción

El tramo de la calle santa Isabel limitada por el parque Almagro y Vicuña Mackenna, se caracteriza por un centro concurrido debido a la cantidad de viviendas que orillan la calle, además de contar con comercio a gran escala que hace más recurrente el paso de vehículos, ciclistas, entre otros. Se puede encontrar gran diversidad a lo largo del tramo a medida que adopta las características de su entorno y lo que nos permite tener un diagnóstico variado. El análisis que realizamos está enfocado primeramente en las características medio ambientales de la zona y las sensaciones de los integrantes a lo largo del tramo, seguido con definir algunas zonas que eran más relevantes por su composición y cómo se comportaban las características medio ambientales en cada uno de estos puntos. Finalmente, un diagnóstico acompañado de una propuesta que tiene como objetico unificar y remodelar un parque que se encuentra en zona lo suficientemente del tramo, pensando en la necesidad que generar áreas verdes bien equipadas, involucrando a los que residen en las cercanías. Asimismo, queremos intervenir esta zona del parque junto con la esquina para así aprovechar los distintos microclimas que se generan. En este caso, sería una zona mucho más fresca con recurrentes corrientes de aire. Usaremos estos pilares con techos en sus cuatro caras (referente de Orquideorama, Jardín Botánico en Bogotá) ya que así creemos que estos mismos podrán potenciar los microclimas que aquí se generan. Su materialidad vendría siendo de madera y generando una especie de celosía en todo el pilar para así poder darle diferentes usos. Creemos que esta intervención hará un lugar mucho más confortable para su estancia y a su vez le dará un poco más de vida a esta zona teniendo en cuenta la cantidad residentes a su alrededor y esto claramente mejoraría la calidad de vida de ello, teniendo en cuenta el estado en que se encuentra el mismo Parque Santa Isabel, que, si bien está funcional, este mismo no cumple con el equipamiento necesario para generar un parque como tal, podría decirse que casi es un lugar eriazo con un árbol y esta es una de las principales razones por las cuales como grupo se decidió intervenir dicha zona.

Bibliografía

Higueras, E. (1998). Urbanismo bioclimático. Criterios medioambientales en la ordenación de asentamientos. Cuadernos de Investigación Urbanística, 24(August), 80.
Higueras, E. (2006). Urbanismo bioclimático. Gustavo Gili.
Olgyay, V. (2002). Arquitectura y clima :manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas (Vol. 2a). Gustavo Gili.
Serra Florensa, R., & Coch Roura, H. (2001). Arquitectura y energía natural. Edicions UPC.
Mapa meteorológico para Santiago de Chile (legacy). (n.d.). Meteoblue.Com. Retrieved December 2, 2021, from

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: