El barrio Copiapó se encuentra delimitado entre calle Viel, San Diego, Santa Isabel y Avenida Matta. Es un barrio de carácter mayoritariamente residencial, que ha sufrido cambios en los últimos 10 años: como la degradación, a causa de la irrupción inmobiliaria, el abandono de residencia, por una mala percepción de seguridad, y un nuevo habitante inmigrante.
Entre sus problemáticas medioambientales más importantes del barrio se encuentran Las emisiones sonoras y contaminantes de los automóviles, desde vías que son arterias principales de la comuna y el funcionamiento obedece a un sistema mayor que no propone alternativas de reducción del impacto medioambiental.
Y por último, la problemática que se desea abordar: Los focos de acumulación de residuo automotriz, cuya causa obedece a una problemática de escala local de uso de suelo, que se retroalimenta negativamente del tratamiento social de este residuo a gran escala y que si puede tener solución, por medio de una propuesta programática que en su gestión vincule tanto a los que fabrican y generan residuos, como a sus afectados, los habitantes del barrio, en pos de un beneficio común.
La industria automotriz es uno de los más importantes contaminantes del planeta, un principal causante del calentamiento global y un culpable del envenenamiento de la capa de ozono a baja altura. El vehículo motorizado es un agente nocivo para el medio ambiente, puesto que es un gran productor de monóxido de carbono, hidrocarburos, metales pesados y otras emisiones toxicas del aire. Así como un principal agente de contaminación acústica en las ciudades. Lo anteriormente mencionado amplía sus posibilidades de impacto medioambiental cuando comenzamos a cuantificar los residuos que puede generar un vehículo, durante su vida útil y póstuma a su expiración, el auto como “desecho”. Cuyos índices de escala barrial, llegan a las 6,062 toneladas anuales de este tipo de desecho.
Es por eso que, se propone como medida principal, una red de centros de acopio de reciclaje, cuyo objetivo principal es disminuir la basura automotriz esparcida en el espacio público del barrio y acumulada en el espacio privado, recompilándola en estos centros de acopio para comercializarla a privados.
Abordando metodologías que contemplen:
Un taller participativo que reúne a sectores involucrados Comercio automotriz, Industria automotriz, Habitantes y Autoridades. Para generar una instancia de exposición de problemas medioambientales y una posible solución entre las partes involucradas.
Y las funciones especializadas en los centros de acopio, como la reutilización directa del material, es decir partes idóneas o semi idóneas que pueden ser reutilizadas y revendidas a la industria automotriz. Y en cuanto al material plástico que no es idóneo o no utilizado por la industria automotriz, se propone la reutilización, por medio del tratamiento de trituración para ofrecerlo a la industria de la construcción
Se espera que el barrio se beneficie de la reducción de desechos automotrices, también de la producción de recursos económicos, y sociales destinados a la comunidad
Se estima una mayor interacción entre la comunidad, mayor presencia de coacción municipal y concientización ecológica.
Artículo
centros-de-acopio-barrio-copiapo
Láminas
Deja una respuesta