Integrantes: Paula Alvarez/ Constanza Faúndez / Cristian Farias
La obra seleccionada para el análisis energético, se encuentra ubicado en el barrio Copiapó 989, se basa principalmente en el criterio de uso del edificio, en este caso utilizada como vivienda y a su vez se destaca según la orientación de la fachada, correspondiendo a la orientación Sur, su selección se discrimina según materialidad siendo una edificación de uso habitacional a pequeña escala, con dos pisos, balcones y una altura alrededor de los cuatro a seis metros.
En el análisis se estudian variados criterios con el enfoque del uso energético de la edificación seleccionada, tales como: orientación, asoleamiento, ventilación y variables como la interpretación bioclimática, análisis técnico del edificio desde su arquitectura, para entender de mejor manera el uso de sus espacios y el cómo son afectados ya desde su interior y para lograr especificar la conformación de espacios interiores identificando zonas más y menos vulnerables. Finalmente un análisis técnico del edificio desde criterios constructivos y comportamiento de los materiales frente a estas variables, que afectan al edificio desde una perspectiva de identificar su comportamiento tanto interior como exterior. Además un análisis de uso-usuario como perspectiva desde su punto de vista y apreciar la forma en que éste habita el espacio, a su vez llegar a resultados en donde se pueda evidenciar en este caso el cumplimiento con varias condicionantes para el diario habitar del usuario, donde radica su fuerte en la materialidad de adobe que al tener un bajo valor U, genera una zona interior de mayor confort térmico y de mayor estabilidad, para el diario vivir, logrando un confort térmico de los usuarios que habitan el lugar, por otra parte cabe mencionar sus principales debilidades expuestas como la iluminación que a pesar de que posee un pequeño patio interior no genera grandes cambios, la falta de ventilación de modo pasivo, que no cumple y que el usuario que lo habita reconoce.
Según estas variables, se pudo llegar a un resultado en cada uno de los ítems aplicados observando y reinterpretando los resultados sobre las variables bioclimáticas incidentes en él.
Deja una respuesta