EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN EDIFICIO: EL CONFORT Y ENTORNO,EL HABITAR COMO PUNTO DINAMIZADOR.

Autores: CamilaRamírez T; Mitzi Riveros P

15722536_10211025223324474_324386298_n

Desde las observaciones planteadas anteriormente, estableciendo una comparación entre dos casos ubicados en el barrio Copiapó, entendemos una serie de problemáticas que para este caso se pueden ver resumidas al análisis de criterios arquitectónicos y constructivos, que inciden directamente con el comportamiento térmico del caso de estudio, al cual nos referiremos como “Casa de Músicos”            que por albergar un programa que presta servicios de arriendo de salas de ensayos, entendemos la complejidad y el acondicionamiento necesario para hacer práctico su uso, entonces desde los aspectos más formales, analizamos su entorno y consideramos variables tan aisladas e independientes del caso, así como el proceso urbano, pero que tiene una fuerte repercusión al cómo termina por ser clave en el desarrollo de su cotidianidad climática.

Entendemos la Casa de los Músicos, como un caso aislado y poco común dentro del barrio, pero que desde su proyección histórica, ha podido adaptarse a las necesidades del Siglo XXI, donde las exigencias respecto al confort térmico son determinantes a la hora de habitar, entonces considerando el análisis anterior, hoy profundizamos en temas determinantes dentro de la vivienda y su programa completamente funcional, que también, transforma por completo las variables ya contempladas, debido a las modificaciones requeridas.

Evidenciamos como los aspectos técnicos nos permiten llegar a conclusiones puntuales que si podemos reafirmar en terreno, pero en relación a nuestra percepción la realidad difiere completamente en algunos casos, entonces, al encontrarnos con grandes falencias, como también ventajas u objetos de interés que permiten acercarnos a  la realidad.

Como hecho relevante de esta experiencia pudimos ver que donde menos creíamos probable cambios, es donde más encontrábamos, puesto que la similitud en el aspecto comparativo nos llevó a conclusiones similares, todo esto gracias a los tecnicismos de la actividad realizada, porque es ahí donde hechos concretos jugaban con nuestra percepción, nos develaba una realidad mucho más compleja, que gracias a instrumentos de medición térmica, de humedad y viento, podemos dejar en evidencia realidades alternas, mejorables u optimizables para un buen habitar de forma confortable.

Esta vez sumamos un trabajo mucho más sensible, debido a que la incorporación de la reacción térmica de los materiales, actuando directamente con lo que significa el confort de nuestros espacios interiores, y el cómo nos devela realidades complejas de entender en comparación a nuestra percepción sensorial, donde finalmente podemos coincidir, en que el confort varía, no permanece estable, por lo que las condiciones de habitar, dependen de acciones completamente anexas a la configuración espacial y constructiva de la vivienda, por lo que en este aspecto, La casa de los músicos, nos permite verificar, que de forma sutil, sencilla e indirecta, las condiciones térmicas del espacio interno cambian de mejor forma respecto al exterior.

Lámina1

Lámina2

Lámina3

 Articulo-EFeN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: