Evaluación Energética Vivienda en Barrio Copiapó


Autores : Katrina Reyes y Javiera Zanzi.


Resumen

«El control del entorno y la creación de condiciones adecuadas a sus necesidades y al desarrollo de sus actividades son cuestiones que el hombre se ha planteado desde sus orígenes. A lo largo del tiempo, los hombres han buscado, en la construcción de sus refugios, satisfacer las necesidades humanas básicas: la protección ante los elementos y la provisión de un espacio dotado de una atmósfera favorable para el recogimiento espiritual»  Víctor Olgyay (1963).

El clima es factor determinante en las decisiones tomadas a cerca de la vivienda, traduciendo la relación existente entre clima y arquitectura en la búsqueda de las condiciones óptimas de confort térmico. La tipología constructiva se encuentra definida por las zonas climáticas. En el clima templado, la arquitectura se ha visto obligada a incorporar soluciones y sistemas flexibles, que facilitan resolver los problemas de frío en invierno y de calor en verano, como sistemas de sombreamiento para días cálidos y de aislamiento para días fríos, aberturas para permitir la ventilación, espacios intermedios entre interior y exterior para generar microclimas, etc. Este trabajo dimensiona la energía de una vivienda situada en Barrio Copiapó, a través de un análisis divido en tres puntos; interpretación bioclimática, criterios arquitectónicos y criterios constructivos.


evaluacion-energetica
  lamina-1-eficiencia lamina2-eficiencial1l2


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: