
EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CASO ESTUDIADO EN ESTE CASO EL RÍO ANGOSTURA ESTA ANALIZADO BAJO UN ENFOQUE SISTÉMICO, SU UBICACIÓN GEO-POLÍTICA ESTRATÉGICA, HIDROLOGÍA, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANÁLISIS DE LA CUENCA DEL MAIPO, Y CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN.

En el análisis hídrico nos encontramos que el río tiene un régimen preferentemente pluvial y también recibe parte de su caudal de aguas subterráneas y derrames en periodos de riego por estar en un sector muy deprimido.
Según los indicadores de la estación hidrológica el río registra importantes caudales en los meses de invierno, (junio a agosto) en los años húmedos. en los meses secos presenta un caudal relativamente bajo y constate, explicado principalmente por el gran numero de caudales de regadlo que extraen aguas de sus afluentes en total el río riega una superficie de 2.672 hectáreas en las comunas de Codegua, mostaza y Paine.
El planteamiento del problema se presenta como una síntesis de factores diferentes entre los cuales encontramos basura vertida en el río por acción humana, de residuos, áridos, perdidas de especies nativas, contaminación en el río. Frente a esta realidad es que surge un problema que alteran la naturaleza del río.

La Cuenca del Maipo se encuentra emplazada en la zona central de Chile, siendo prácticamente coincidente con los limites de la región metropolitana, nace en las faldas del volcán Maipo a 5.523 m.s.n.m. y recorre una longitud de 250 kilómetros hasta desembocar en el océano pacifico. La cuenca presenta un clima mediterráneo semiárido con precipitaciones concentradas en los meses de invierno y temperaturas mínimas en los meses de verano.
Los datos entregados por el climograma de la cuenca del Maipo nos dice que a menor precipitación y mayor temperatura el caudal de la cuenca en este caso el río Maipo aumenta.

El análisis sistémico del río esta bajo la teoría general de sistemas de Von Bertalanffly donde los puntos de input (entrada) de energía son representadas por los distintos caudales que tiene el río, y sus output (salida) o perdida de energía son los caudales que salen del río para transformarse parte de otro sistema, este hecho se realiza por la cuenca del río Maipo, canales de regadío y esteros.
Los intercambios de energía se ven representados en la forma que el río recibe una x cantidad de energía en la cual en su perdida natural es menor a la cantidad que entra al sistema.
El río angostura es un subsistema que está dentro de un sistema representado por la cuenca del río Maipo, que a su vez contiene la angostura de Paine, que a su vez contiene el río angostura y que a su vez este contiene caudales menores.

En las conclusiones pareció relevante que las acciones de contaminación propiciadas por el hombre afecta a la comunicad, la bio-diversidad y la integridad del río en la cual la solución se encuentra en una educación medio ambiental, participación de la comunidad, compromiso y responsabilidad legal y social y la colaboración de organismos públicos y privados.
Deja una respuesta