Subcuenca Río Volcán: Calidad del agua.

La subcuenca Río Volcán corresponde curso alto de la cuenca del Río Maipo, nace a los pies del Volcán San José, producto de deshielos de nieve y glaciares acumulados en sus laderas. Los principales cursos de agua que alimentan el río Volcán son el Río Colina y el estero La Engorda.
En toda esta subcuenca se aprecia un marcado régimen nival, con sus mayores caudales en los meses de diciembre y enero, producto de los deshielos cordilleranos que provocan las altas temperaturas. Al contrario de lo que ocurre en los meses de junio, julio y agosto, dónde se observan caudales menores.

Ubicación Río Volcán y sus principales cursos alimentadores.

Principales características de la subcuenca Río Volcán:
1.- Longitud: 29 km.
2.- Altitud:
Nacimiento: 4.200 mts.
Desembocadura: 1420 mts.
3.- Limita al oeste por la confluencia con el Río Maipo, donde se ubica la estación pluviométrica y de calidad de aguas superficiales Los Queltehues, y al este por el límite fronterizo Chileno-Argentino.

Calidad del agua

La calidad varia por múltiples factores, estos pueden ser naturales o antrópicos. Entre los factores naturales se puede encontrar la variación estacional de los caudales. También se puede encontrar el efecto de remociones de tierra o aluviones que pueden arrastrar sedimentos al río, los cuales a su vez pueden contener diversos minerales reactivos y sales, alterando la composición química de las aguas.
Por otra parte, entre los efectos antrópicos más relevantes esta la actividad de la minera el volcán y su posible intervención en las aguas.

Caracterización de factores

• Geología: Formaciones geológicas de origen sedimento-volcánicos pertenecientes a los períodos jurásico y cretácico. En la parte más alta se encuentran rocas volcánicas puras del período cuaternario.
• Vulcanismo: Volcán San José.
• Minería: Compañía minera de caliza (cemento polpaico), descarga un caudal de 4 L/S. existe una mina abandonada de cobre, adyacente al caserío de “el volcán”.
• Hidrogeología: Termas de colina y baños morales. afloramiento de aguas panimávidas.
• Geomorfología: Deslizamiento de una ladera casi completa por sobre humedad generada por solifluxión, constituida principalmente por materiales con grandes cantidades de azufre, por lo que este fenómeno se conoce como “el amarillo”.
• Vegetación: Laderas con escasa vegetación, con sedimento suelto.
• Ganadería: Veranadas.

Factores antrópicos

1.-Producto de la actividad minera, ya sea por operaciones unitarias o remoción de calizas, se generan sólidos disueltos, inorgánicos y metales esenciales.
2.-Aguas de proceso minero.
3.-Contaminación difusa por ganadería.

Actividad minera, principal factor antrópico que influye en la calidad del agua.

Factores naturales

1.- La litología del área del volcán presenta formaciones que dan origen a lixiviación de metales y descenso del ph (rocas andesíticas).
2.- Lixiviación del so4 de la ladera conocida como “el amarillo”.
3.-Escorrentías de arcillas (alumino silicatos) con ph básico generan complejos de aluminio en solución, aguas termales con alto contenido de inorgánicos y metales en solución.

Mapa conceptual resumen del análisis.

A pesar de todos los factores que influyen en la calidad del agua del río Volcán, se considera que sigue siendo buena, al ser un río del curso alto de la cuenca del río Maipo, los alimentadores de agua son menores en comparación con las demás subcuencas, lo que propicia que su caudal no este sobrecontaminado, sus aguas son funcionales para riego y consumo (con tratamientos necesarios).

Bibliografía.

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139909
http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea65s/ch15.htm
https://es.slideshare.net/mobile/stewardNieto/hidrologa-modulo-2

Integrantes:

Paz Rosales.

Allison Quezada.

Pablo Salgado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: