Espacios verdes urbanos: Parque de Los Reyes y Parque Forestal.

Por Diego Diaz y Diego Plaza

Son dos parques emblemáticos ubicados dentro de la comuna de Santiago y una sección de la comuna de Quinta normal, al lado oeste del parque de los Reyes. Los cuales forman parte de un cordón verde dentro de la ciudad.

El parque de los Reyes fue creado en el 5° centenario del descubrimiento de América (atribuido a Cristóbal Colón), pero fue inaugurado en el año 1992 por la Municipalidad de Santiago.

El proyecto de este parque fue realizado junto a la recuperación de la antigua estación de trenes Mapocho, creando el Centro cultural Estación Mapocho, dando lugar a algunas de las actividades para realizar dentro del parque; entre estas también se encuentra otro centro cultural, llamado Ex Perrera Arte, el skatepark, canchas de deporte, juegos infantiles, deportes al aire libre, entre otras.

El parque Forestal fue inaugurado en el año 1905 y diseñado por el paisajista George Dubois. En 1990 el parque fue intervenido por su trama urbana con distintos edificios y con el comercio de sus alrededores.

Tiene como característica principal los árboles plátanos orientales, creando con estos un paseo dentro del parque debido a su posición dentro del parque, con esto se hace una similitud junto al parque de los reyes, el cual también crea este paseo del mismo tipo de árboles.

Algunas actividades dentro de este parque son un tanto parecidas a las del parque de los reyes, como la presencia de la cultura a través de museos; la entretención para infantes; ciclovía, la cual tiene una conexión con los dos parques por el costado del río Mapocho; etc.

Esta misma conexión de los parques debería existir en la separación que ocurre entre los parques, que es donde se encuentra el centro cultural estación Mapocho y donde empieza el parque forestal, desde el oeste hacia el este. En este eje es donde se podría crear una sutura urbana, extendiendo los dos parques o creando otro parque o plaza, para poder ayudar a bajar los niveles de polución del entorno originado ahí por los mismo peatones y también el tránsito vehicular y así mismo ayudar también a la fauna de los distintos parques brindándoles más hábitat «natural».

Debido a que los parque son de una forma lineal y están conectados de cierta forma por el río Mapocho, es donde se crea un corredor de viento dentro de la ciudad y también un corredor biológico de fauna, más bien pensado para el desplazamiento de las aves y ayudando así mismo al aire de Santiago.

Dentro de la flora podemos encontrar una gran variedad de árboles y arbustos, tales como: Plátano oriental, palma Chilena, Canariense y Phoenix, Algarrobo chileno, Quillay, Petra, Pimiento, Peumo, entre otros tantos árboles, llegando aproximadamente a un total de 30 especies distintas (sin contar los arbustos). Ahora referido a la fauna de estos parques podemos encontrar aves como loros, palomas, tordos, patos, zorzales, entre otros. Otro tipo de animal que se encuentra en la parte seca de uno de los parques son las lagartijas. Gracias a estos dos puntos, la flora y fauna, es que los dos parques llegan a ser una desconexión dentro de la ciudad, debido a que en esta no se logra presenciar ni poder sensibilizar siempre con este tipo de flora y fauna.

 

Bibliografía

https://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/index.html

Colección W. Griem. https://www.geovirtual.cl

http://www.santiagocapital.cl/fichas/home/parque-forestal/parques-y-plazas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal

http://www.santiagocapital.cl/fichas/home/parque-de-los-reyes/parques-y-plazas/

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/05/08/guia-urbana-de-santiago-parque-de-los-reyes/

(*)Fotografías de elaboración propia.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: