Por: José I. Lazcano Canto
La infraestructura urbana cada vez se está haciendo más notable para la población, debido a que va muy de la mano con una mejor calidad de vida, con el ambiente y la ecología, además está fuertemente vinculado con la arquitectura, ya que tiene mucho que ver con la infraestructura urbana por lo que dependiendo de cómo esté diseñada una casa o de cómo esté planificada una ciudad, se desarrollará algún tipo de convivencia entre la sociedad y su entorno en el que habitan y se relacionan. Los espacios de área verde cumplen un rol muy importante en la sociedad, desde lo ambiental hasta lo económico, logran integrar la naturaleza a la sociedad, lo que causa grandes aportes de los cuales son muy beneficiosos para la ciudad. Algunos ejemplos de esto son, una menor contaminación ambiental, evitan posibles inundaciones, incentiva la ejercitación de las personas, mejoran las relaciones sociales, entre otras. En el ámbito ambiental es importante que tengamos cada vez más presente la idea de convivir con la naturaleza, ya que formamos parte de ella y por eso debemos respetarla y cuidarla, ya que, si no tenemos conciencia y no lo consideramos al momento de realizar una alteración, podríamos afectarla y posteriormente nos afectaríamos a nosotros mismos.
Debido a eso, en los últimos años se ha cuestionado y puesto en prueba el trato que se le ha dado al medioambiente por parte de las personas. El riesgo del cambio climático es un hecho real, contando también con la gran contaminación que se ha generado desde los inicios de la revolución industrial, y el uso indiscriminado de los recursos naturales sin conciencia, ha generado la necesidad de apoyar las nuevas estrategias para generar un cambio en el trato a la naturaleza, y mejorar las condiciones de vida de la ciudad de paso.
Por eso, la infraestructura verde se presenta como una gran alternativa al modo de focalizar el implemento de tierra y vegetación en la infraestructura urbana.
Este proyecto se realizará en el patio de mi casa, la cual tiene muchos factores que son favorables favorables para el proyecto, como luz directa, suelo muy fértil, facilidad en el riego y gran cantidad de cultivos.
EL proyecto a largo plazo es que cada casa del sector tenga en su patio su propia forma de producir alimentos y así poder tener un sustento en caso de tiempos difíciles, de esa manera tendrán una forma de auto abastecerse a largo plazo, lo que lleva a una disminución de gastos alimenticios sin mencionar que generará cambios de aire dentro del hogar.

(2017) Recuperado de: «https://agrohackcon.com/importancia-de-la-agricultura-urbana/»
Arosemena (2012) Recuperado de: «Agricultura urbana: espacios de cultivo para una ciudad sostenible»
Alexis Vasquez (2015) Recuperado de: «Stgo+Infraestructura Verde»
Arredondo Garrido (2015) Recuperado de: «Le Corbusier y la Reorganización del hábitat rural»
Deja una respuesta