Por: María Paz Espinoza
La infraestructura verde en la ciudad:
La zona urbana consta de una gran cantidad de habitantes, es un lugar con un alto movimiento y es conector de la sociedad, más, consta que este gran nexo urbano también es una zona gris que necesita tener un equilibrio biológico natural como son los sectores de agricultura urbana.
En la actualidad, la falta de conocimiento ecosistémico nos ha demostrado cómo este complemento tan importante es ignorado en el la zona urbana, de forma en que las grandes desventajas se hacen presentes, este sistema natural es un complemento en la vida del ser humano. El poco sistema que existen dentro de la ciudad es una de las problemáticas más fuertes en la actualidad, bajo las circunstancias climáticas que han sucedido en el presente año, nos dimos cuenta que la tierra es una de nuestra respuesta a las inundaciones que debido a la falta de estos espacios ocurren en las ciudades. Una de las ventajas de estas zonas verdes en la ciudad es un control en el entorno gris de las metrópolis, con ellas se observan funciones sociales e infraestructura, estas dos cualidades que poco se observan el el gran santiago es una respuesta a menor entropía en el usuario. El objetivo de esta infraestructura conlleva muchos beneficios tanto biológicos como sociales, su aporte dentro de la ciudad se puede observar como la disminución de las temperaturas atmosféricas y a la mitigación de inundaciones es mucho más limitado.
Estos nuevos espacios son parte fundamental de este proyecto, observamos cómo el comportamiento de cada sistema verde es distintivo y fundamental, el intercambio climático, cómo la luz y las estaciones ayudan al crecimiento de cada planta, es asi en como nuestro análisis nos da un camino a seguir sobre este nuevo cultivo. La agricultura urbana es una forma de poder formar conciencia verde y ayuda con autoabastecimiento.
Esta gran red de sistemas que aporta biodiversidad a la ciudad formando es una respuesta biológica que ayuda con la contención de la expansión de la estructura gris, implementar un nuevo conocimiento que aporte de forma social como urbana es una de los argumentos más importantes dentro de este análisis verde, que nos hace comprender que cada planta vive de forma distinta, crece y se alimentan de distintos nutrientes, este conocimiento es el que se debería expandir y juntar nuevamente al usuario con nuestra tierra y con los beneficios es esta tiene para nuestro vivir.
BIBLIOGRAFÍA
- Arosemena, G. (2013). Agricultura urbana: espacios de cultivo para una ciudad sostenible. Editorial Gustavo Gili. https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/ereader/utem/45524?page=19
- Arosemena, G. (2013). Agricultura urbana: espacios de cultivo para una ciudad sostenible. Editorial Gustavo Gili. https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/ereader/utem/45524?page=21
STGO + SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA VERDE.Reconectando naturaleza y ciudad.
Deja una respuesta