Autor: Valentina Santa María
La principal ventaja del plástico, es su principal problema. Su duración, fácil acceso y utilización hace que este material, posea una corta vida útil, tal como se menciona en Mar y Arte.(1)
El principal problema presentado en el lugar, es el plástico que se posee, el cual, tiende a acumularse hasta el momento en el cual se lleva a un centro de reciclado, el cual, se hace cargo de el reciclaje. Por tanto, se busca que este plástico que se tiene, comience a ser reutilizado y reciclado dentro de casa.
Dentro de lo que es el proyecto, en base al consumo de plástico que existe dentro de mi casa, analizo el nuevo uso que se le puede llegar a dar a este en base a la transformación del material. Esto, pensando ya en el proyecto anterior, en donde por medio de frascos de cocina los cuales están con diferentes perforaciones o fracturas debido a su uso durante el tiempo, se utilizan como maceteros, haciendo el trabajo en vertical por medio de hilos de pitilla, los cuales afirman y mantienen la línea en vertical.
Por tanto, ahora pensando en materiales los cuales pueden llegar a aportar en la reciclabilidad estos generarían una modificación al proyecto anterior, el cual ahora, en este nuevo proceso, se modificarían por botellas de plástico, las cuales serán cortadas por la mitad, generando perforaciones en la parte inferior para que el agua tenga la opción de bajar, para luego, por medio de bolsas de basura, cortar estas en dirección horizontal, las cuales serán trenzadas en tres tiras, para luego, repetir el proceso de trenzado, pero ahora, utilizando las trenzas ya realizadas anteriormente. Esto, genera un aporte a la reciclabilidad de medio de que estos materiales de plástico comenzarán a tener un nuevo uso, no dejando estos irse a los centros de reciclaje como ocurriría normalmente.
En este proyecto, lo que serían los residuos existentes son los materiales que están en proceso de ser llevados a un centro de reciclaje, ya estando clasificados, limpios y listos para ser llevados a su destino, lo cual, en este ciclo, sería modificado el proceso en cual es llevarlo a el centro por generar un proceso de reciclaje por medio de residuos, generando un nuevo producto por medio de esto, en búsqueda de una economía circular, tratando de llegar a la menor cantidad de residuos y la menos cantidad de materiales que entrar, para maximizar los materiales y su uso, pensando en un nuevo diseño, tal como propone William Mcdonough en su entrevista. (2)

Lo que es el impacto de mi acción está inmersa en lo que es el uso de materiales reciclados como he mencionado con anterioridad, en cuanto a lo que es la energía, esta sería utilizada para generar las diferentes transformaciones a los materiales plásticos (cortes, trenzados, uniones entre otros) optimizando su uso. En cuanto a la materia, este nuevo uso de materiales generará que esto, que normalmente se denominaría como residuos de uso, sea un agente de cambio a el modo de generar desechos; modificando lo que fue el proyecto inicial, comenzando con estos potes de cocina y pitilla, a realmente generar una modificación en el modo de uso y de reutilización de desechos.
(1) Mar y Arte. (2018). EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO. 2020, de Mar y Arte Sitio web: http://nu2.es/listas/reportajes/el-problema-del-plastico/
(2)William McDonough. (2020). Entrevistas Urgentes. 2020, de Ladera Sur Sitio web: https://www.youtube.com/watch?time_continue=663&v=hMLUzGsJEPg&feature=emb_logo
Virginie, M. (2011). Los caminos del reciclaje. Barcelona, Spain: Ned ediciones. Recuperado de https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/lc/utem/titulos/59710
Guiadis. (2019). 24 Cosas que puedes reutilizar antes de tirarlas. 2020, de Guiadis Sitio web: https://www.guiadis.es/24-cosas-que-puede-reutilizar-antes-de-tirarlas/
CORP. (2020). LAS 3R DE LA ECOLOGÍA: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR. 2020, de CORP Sitio web: https://corp-promotores.es/magazine/reducir-reutilizar-reciclar/#:~:text=Las%20tres%20erres%20(3R)%20es,%3A%20reducir%2C%20reutilizar%20y%20reciclar.
theconversation. (2019). Hacia una economía circular en Europa: dónde estamos y cuánto nos falta. 2020, de theconversation Sitio web: https://theconversation.com/hacia-una-economia-circular-en-europa-donde-estamos-y-cuanto-nos-falta-117274
ambienteplastico. (2020). Ventajas de la bolsa de plástico. 2020, de ambienteplastico Sitio web: https://www.ambienteplastico.com/las-ventajas-de-la-bolsa-de-plastico-frente-al-covid-19/
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO. (2018). Estandares de Construcción Sustentable para Viviendas de Chile. Chile: Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Gobierno de Chile.
Deja una respuesta