El llevar la agricultura a la ciudad.

Autor: Valentina Santa María Espinoza.

La propuesta esta dada de la idea de la relación con las zonas verdes y el análisis de condiciones agro alimentarias, generando una vinculación con el entorno próximo y la ciudad, dando estudios de clima, luz, espacios de cultivo, suelo, agua y el modo de trabajo, basándome en las ideas planteadas en el libro “Agricultura Urbana: Espacios para cultivo en una ciudad sostenible” de Graciela Arosemena, y sobre todo, la búsqueda de producción de alimentos dentro de la ciudad. En la actualidad, el 55% de la población vive en ciudades, lo cual, aumentará pasado el tiempo según las Naciones Unidas, estimándose en 68% para el 2050, a lo cual se ha de buscar diferentes modos de llevar la agricultura a la ciudad.

Por medio de este estudio, busco el llevar la agricultura a la proximidad máxima, a la casa. Al generar un vínculo con la tierra y llegar a generar agricultura en la ciudad.

Como he mencionado anteriormente, se prevé la población en las ciudades aumente con el paso del tiempo, lo cual no es un hecho ajeno ni mucho menos nuevo, ya que esto se va dando desde la migración campo-ciudad, comenzando en el 1885 debido a cambios macro económicos, lo cual, se mantiene en la actualidad. La búsqueda de un bienestar familiar y mejorar la calidad de vida por búsqueda de nuevas oportunidades laborales.

Dentro de lo que es la etapa de búsqueda de intervención, el análisis de clima, luz y el modo de trabajar (mano de obra), llego a que una de las intervenciones que puedo generar es el uso de brotes y plantas que se utilizan a diario dentro de mi casa, por el hecho de generar una producción dentro de la casa.

Por medio del análisis de el libro “Agricultura Urbana: Espacios para cultivo en una ciudad sostenible”, estudio el como esta intervención se llevará a cabo, estudiando factores que le afectaran, como las condiciones agro alimentarias, y junto con escuchar la entrevista de José Fariña, en donde entiendo la importancia de las áreas verdes en la ciudad.

Junto a esto, he tomado la importancia de la infraestructura verde y como esta llega a afectar a los entornos y sistemas; pero por sobre todo, a las personas y sus modos de habitar.

Luego de realizado el ejercicio, creo que uno de los puntos importantes que he llegado ha entender es la importancia de los procesos y el esperar. A la importancia de no apresurar, ya que estos, brotarán a su debido tiempo.

Entender como el contexto es importante, el como no se puede esperar a que crezca todo lo que deseamos, si el clima, el suelo o incluso la mano de obra no es la correcta para que este brote salga.

Y por sobre todo, al como la influencia de la agricultura dentro de la ciudad da una perspectiva distinta. Al como esta agricultura hace que en el momento de tener que dar los debidos cuidados hace que uno deba de calmarse, de observar como está la tierra y como esta afectará si está muy seca o muy húmeda al brote que esperamos a que salga. El entender como el enfoque sistémico se ve reflejado, ya que todas las partes son importantes para lo que se busca llegar, el resultado a largo plazo. Y también, el como analizar todo, hasta el mecanismo de riego es importante, ya que este afectará, ya sea para bien como para mal.

Bibliografía:
-Alexis Vasque. (2019). Santiago + Infraestructura verde. Santiago: FAU-UChile. .
https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/jose-farina-zonas-verdes-ciudades/1812554/
-Arosemena, G. (2013). Agricultura urbana: espacios de cultivo para una ciudad sostenible. Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili. Recuperado de https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/ereader/utem/45524?page=1.
-Batlle, E. (2013). El jardín de la metrópoli: del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad sostenible. Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili. Recuperado de https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/ereader/utem/45546?page=1.
-José Frariña, 2013, Zonas verdes en las ciudades, https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/jose-farina-zonas-verdes-ciudades/1812554/
-COMUNICACIÓN GARDENEAS. (2016). Ventajas y desventajas del riego por goteo. 2020, de COMUNICACIÓN GARDENEAS Sitio web: https://gardeneas.com/ventajas-del-riego-por-goteo-y-desventajas/

-Inforargo. (2019). Google+ LinkedIn Pinterest Huerta Las ventajas del riego por goteo. 2020, de Infoargo Sitio web: https://infoagro.com.ar/riego-por-goteo-las-ventajas-y-como-instalarlo/

Un comentario sobre “El llevar la agricultura a la ciudad.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: