Recursos y Residuos

por: Natalia Triviño Tilleria

Actualmente los intereses económicos y políticos se han impuesto ante las medidas de protección del medio ambiente, dando paso a malos manejos y prácticas por parte de las empresas, explotando excesivamente los recursos naturales, que desde ese instante comienzan generando residuos, fomentando también las malas prácticas de consumir y tirar desmesuradamente una gran cantidad de productos, dejando con ello grandes cantidades de residuos de distinto tipo esparcidos por el mundo, provocando así grandes consecuencias para el medio ambiente. Es ante esto, que las estrategias de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) tratan de concientizar a la población con el fin de que se generen menos desechos.

Llevando ese enfoque a los residuos domésticos, se analizarán los desechos que se generan en mi hogar y cuáles de estos me serán útiles de reciclar, para aplicar con respecto a la propuesta anterior de cultivo

Como primera parte, y debido a la gran cantidad de desechos inorgánicos que a diario se pierden, se fortalecerá el reciclaje domestico a través de la recolección de estos materiales, siendo algunos tipos de plásticos y las botellas plásticas el principal enfoque, puesto que en estas últimas se recolectarán los residuos. Primeramente, se distribuirán las botellas (limpias y secas) en un espacio de la cocina de mi hogar, para que así en vez de botar cada residuo inorgánico en la basura, estos sean introducidos directamente en las botellas, concientizando con ello a mi familia también sobre la importancia de reciclar estos materiales, evidenciando que se les puede dar otro uso a estos. En este caso será a través del reciclaje creativo, con un revestimiento de Ecoladrillos en el espacio anterior analizado. Los cuales consisten en botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos (siempre y cuando estos sean flexibles), cartón, tetra brick, entre otros. Son fáciles de hacer y son utilizados para la construcción y fabricación de diversas cosas. Asimismo, representan una disminución de emisiones, al reemplazar los materiales de construcción contaminantes, siendo un material totalmente aislante, y gracias a sus características físicas es antisísmico y no se degrada fácilmente.

La implementación de estos eco ladrillos, no solo significará un aporte en cuanto al espacio de cultivo gracias a sus propiedades(aislante), sino que, también servirá de impulso para concientizar sobre la importancia del reciclaje, (entendiendo que este es solo un remedio, pero que representa la solución actual y del futuro dado el agotamiento de los recursos del medio ambiente) y como aportándole creatividad se puede hacer un aporte al medio ambiente y a nosotros mismos, sabiendo con esto que un futuro se podrían implementar todo tipo de fabricaciones realizadas a través de los eco ladrillos, permitiéndonos darle un uso práctico a nuestros desechos y no solo viéndolos como basura.

En base a trabajo anterior realizado https://arquitecturaysustentabilidadutem.com/2020/07/07/mi-aporte-local-a-los-sistemas-de-infraestructura-verde-urbana/

Bibliografía

Virginie, M. (2011). Los caminos del reciclaje

Promuevehidroponia, 2014, recuperado de https://hidroponia.mx/ecoladrillos-construyendo-un-futuro-mas-limpio/

Ciprogress Greenlife, 2013, recuperado de https://ciprogress.wordpress.com/2013/04/09/ecoladrillos-construccion-ecologica/#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20los%20beneficios%20de%20los%20Ecoladrillos%3F&text=Es%20una%20fuente%20de%20trabajo,a%20parar%20a%20los%20vertederos.

Facultad de ciencias económicas, 2019, recuperado de http://www.fceco.uner.edu.ar/?p=7193

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: