Residuos y a la economía espiral

La economía circular ligada los desechos domésticos, son la repuesta a una nueva forma de reciclar siguiendo los principios de la economía circular, pero a una escala local. A este proceso lo llamamos economía espiral, basado en el refrán “la basura de unos es el tesoro de otros”, es una fuente para la vida en comunidad y para el reciclaje vecinal y sin la necesidad de esos grandes vertederos, ya colapsados por la enorme cantidad de basura que producimos a diario. Con este tipo de economía podemos generar grandes cambios para las próximas generaciones, que nos ayudan a combatir esta guerra contra la contaminación.

En Chile actualmente se encuentran 128 sitios operativos para desechos sólidos, ellos reciben aproximadamente 7.5 millones de toneladas de basura al año, lo que corresponde a un kilo de basura por persona al día. 43 de estos recintos ya cumplieron su vida útil, pero aun así reciben basura, esto provoca la acumulación en lugares no adecuados y pueden causar graves daños a la salud. Los vertederos pueden ser clandestinos o municipales y urbanos. Además, son los causante de la contaminación y suelos y aguas, la alteración de la fauna, depreciación del entorno, pueden ocasionar accidentes debido a escombros, derrumbes y lluvias.

Mari Pantsar, Directora de Sostenibilidad Ecológica en el Fondo de Innovación Finlandés Sitra, explica: “Desarrollar una economía circular implica mucho más que reciclar los residuos. Implica cambios radicales que abarcan desde la elección de las materias primas, el diseño de productos y nuevos conceptos de servicio hasta un mayor uso de los subproductos de la industria como materias primas para otros negocios”.

Optemos por los diferentes métodos que hay para poder hacer un buen manejo de los residuos (basura) y así poder disminuir la contaminación en el país y el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: