Reciclaje en crisis sanitaria

Por: Benjamín Guevara Moya

El aumento copioso de consumo en los seres humanos ha traído consigo una serie de consecuencias que afecta al entorno inmediato y el medio ambiente, una consecuencia de ello es el incremento en el consumo de recursos naturales y, por otro lado, el aumento en la generación de residuos, tanto domiciliarios como industriales.

En medio de esta crisis sanitaria, el desafío de implementar un consumo consciente para disminuir las consecuencias del aumento de residuos, es que surge la necesidad de un cambio conductual lo que se puede lograr principalmente a través de una educación basada en la comprensión de los problemas ambientales y orientada hacia la capacitación de las personas para solucionar dichos problemas en sus respectivos contextos.

El reciclaje como actividad, aun no obtiene la importancia ecológica que es necesaria, ya que implementar una acción enfocada en la recuperación y reciclaje de materiales involucra la participación activa y responsable del productor, el consumidor, además de políticas gubernamentales afines que faciliten la disminución de estos residuos como su posterior reciclaje.

Bibliografía

Chile, G. d., & Chile, G. m. (agosto de 1994). Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Valparaiso, Chile.

Virginie, M. (2011). Los caminos del reciclaje. Barcelona: Nuevos emprendimientos editorial S.L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: