Por : Valentina Aguilera, Moises Rodriguez, Natalia Triviño, Camila Urrutia.
Para la recopilación de información, se llevó a cabo el análisis del contexto donde se encuentra el caso de estudio, en este caso el hogar de cada integrante, y como este es afectado por las variables posteriormente estudiadas, como lo son, la caracterización física del espacio y su contexto, análisis solar y lumínico; donde se llevo a cabo el estudio del recorrido solar mediante material grafico, como axonométricas y planimetría que evidencia el comportamiento de los rayos solares en el hogar. Además de identificar mediante los materiales el comportamiento térmico al interior y exterior de nuestro lugar de estudio, agregando a esto un análisis del flujo del viento a través de recursos que evidencian su comportamiento.
Finalmente todos estos aspectos se proceden a comparar, dando a conocer las diferencias de habitabilidad ambiental entre cada casa de estudio y como estas se ven afectadas por el comportamiento térmico que adoptan según su entorno, material y ubicación.
Bibliografía
-Dirección General De Aeronáutica Civil. (s. f.). DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Dirección Meteorológica de Chile. https://climatologia.meteochile.gob.cl/
-Kaufmann j. (2000). Windfinder. 25/11/2020, de Windfinder sitio web: https://es.windfinder.com/#16/-28.4700/-71.2102/2020-11-25TI2:00Z
-Sunearthtools. (s. f.). sunearthtools. Recuperado 2009, de https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php#top
-Marsh, A. J. (s. f.). 3D Sun-Path. andrewmarsh. Recuperado 2 de diciembre de 2015, de http://andrewmarsh.com/software/sunpath3d-web/
-Olgay, V. (1998). arquitectura y clima. Gustavo Gili.





Deja una respuesta