Por: Arumy Carrasco, Benjamín Guevara, Danitza Villegas.
Continuando con el anterior análisis
En esta oportunidad, mediante la toma de datos técnicos esencialmente climáticos en tres hogares de Santiago (Maipú, Quilicura y Renca) se pretende comparar distintas percepciones y preexistencias ambientales que existen en estos hogares, centrándonos en la captación de la radiación solar, el comportamiento térmico asociado a esta, en plantas, cortes y fachadas, además, de un estudio del control del viento en las viviendas.
Las tres viviendas estudiadas, comparten una ubicación cercana una con otras, pero se producen importantes variaciones a la hora de analizar las preexistencias ambientales que poseen cada una, factores tales como: Incidencia de la luz solar, la circulación del viento, la materialidad y disposición de la vivienda. Pueden desencadenar distintos tipos de percepción térmica que son claves a la hora de conseguir un confort térmico.

Bibliografía
- Portal de Servicios Climáticos – Dirección Meteorológica de Chile. (s. f.). Dirección Meteorológica de Chile – Servicios Climáticos. https://climatologia.meteochile.gob.cl
- Servicios y Datos Climatológicos- WindFinder.com GmbH & Co. KG https://es.windfinder.com/windstatistics/santiago_pudahuel_airport
- Dr. Andrew J. Marsh, 2014. Ubicación Geográfica y Posición Solar-http://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html
- Serra y Coch (2001) Arquitectura y Energía natural, capítulo confort lumínico
- Olgyay (2010) Arquitectura y Clima. Capitulo 7. Control solar pg 63 -83. Capítulo 8 Entorno y Formas edificatorias, pgs. 84-93 y Capitulo 9. Efectos del viento y modelos de flujo de aire ( pgs. 94-113)
- VENEMEDIA COMUNICACIONES, C.A. (2015) Fotografía concepto de temperatura. Recuperado de https://www.definicion.xyz/2017/08/temperatura.html
Deja una respuesta