Estudio Técnico: Condiciones Bioclimáticas en la Habitabilidad

Autores: Natalia Bañares, Manuel Sandoval, Allison Toro

En continuación al trabajo realizado anteriormente sobre el análisis del confort térmico en tres casos de estudio diferentes, en esta ocasión hemos realizado un diagnóstico de las condiciones de la habitabilidad bioclimáticas para cada caso de estudio, finalizando en una síntesis comparativa.

Para el trabajo de diagnóstico se hicieron diferentes análisis como la radiación solar lumínica, radiación solar térmica y un estudio del comportamiento del viento. Dentro de los casos de estudio se encontraron características geográficas y climáticas de cada lugar, algunas de ellas como la radiación solar, temperatura del aire y movimiento del aire que influyen de forma directa o indirecta con las condiciones de habitabilidad. Para ello hemos realizado un análisis a la radiación solar lumínica en dos ocasiones distintas del año, donde se estudiaron los rayos de sol que llegan de forma directa, indirecta y reflejada en los casos de estudio. En el análisis de radiación solar térmica se evaluó la forma en que llegan los rayos lumínicos en el material, donde se hizo una tabla para ver su porcentaje de reflectividad y absorción de los rayos, también se hizo una análisis de sensación térmica para invierno y verano. En el estudio del movimiento del aire, se utilizó la rosa de los vientos para saber de donde viene el viento predominante y su velocidad. Se realizó un emplazamiento ver con que elementos choca el aire antes de llegar al lugar y como actúa dentro de los recintos. Finalmente hemos hecho una síntesis comparativa de los tres casos.

sensación térmica
lamina 1 comuna de Peñaflor- temperaturas variables y agradables
lamina 2 Comuna de la Pintana- por lo general la temperatura es fría o templada
lamina 3 la platina- a veces es muy frió y templado en algunas zonas
análisis del viento
caso 01 el viento es variable y arremolinado, predomina hacia noroeste
caso 02 el viento es mas que nada una brisa ligera, la cual predomina hacia el sur-oriente
caso 03 el viento es una brisa ligera con efecto chimenea, el cual predomina hacia el sur oriente
los materiales que predominan en las habitaciones son materiales ligeros como el Internil, la madera, y el cholguan.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es detalle-manu.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-11-26-000328.png

Link Trabajo Anterior: https://arquitecturaysustentabilidadutem.com/2020/10/08/analisis-del-confort-termico-en-la-vivienda/

Bibliografía:

  • Olgay (2010) Arquitectura y Clima. Capitulo 7. Control Solar, págs. 63 – 83. Capitulo 8 Entorno y Formas Edificatorias págs. 84 – 93 y Capitulo 9. Efectos del Viento y Modelos de Flujo de Aire págs. 94 – 113.
  • Olgyay, V. (2006). Arquitectura y clima. Manual de diseño. Editorial Gustavo Gili (extracto de artículo Molina, C, & Veas, L. (2012).
  • Serra y Coch (2001) Arquitectura y Energía Natural, Capitulo Confort Lúminico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: