Análisis Confort Térmico Centro Cultural Matucana 100

Autores: Felipe Morales, Bastián Troncoso, Fabián Córdova, Dilan Carrasco

El Centro Cultural Matucana 100 es una obra construida en el año 2001, se ubica en la calle Av. Matucana Nº100, Estación Central. Su misión como proyecto era implementar un centro cultural contribuyendo a un eje cultural en donde se ubicase cerca al Parque Quinta Normal, la Biblioteca de Santiago y el futuro Museo de la Memoria.

Fue construido en lo que antes era la dirección de aprovisionamiento del estado con un área de 6.790 m2 con muros perimetrales y un galpón que no podía ser intervenido ya que era un edificio patrimonial. Los materiales de la obra consisten en una Estructura de Madera Laminada y Hormigón Armado, sus muros son de albañilería y Hormigón Armado, Madera aserrada y terciado madera nativa. Parte de la obra fue construida en base a las peticiones que tenían distintos artistas y especialistas del medio cultural, esta obra busca entregar todas las necesidades necesarias para construir un buen espacio dedicado a la difusión de las artes y la cultura.

Como en Matucana 100 es muy importante la permanencia del visitante, pues deben recorrer el lugar y estar en el durante mucho tiempo para contemplar las distintas exposiciones artísticas que se muestran en sus recintos, más aun cuando esta obra contiene un teatro que es el programa fuerte del Centro Cultural, es vital que estos espacios mantengan un ambiente cómodo para los espectadores ya que estarán durante mucho tiempo sentados contemplando una función, por ello construir un espacio arquitectónico que tenga en mente el uso eficiente de la luz, el sonido y la temperatura resulta primordial para el correcto acondicionamiento ambiental y la creación de espacios de buena calidad con un buen confort ambiental.

Este análisis busca conocer cómo el edificio responde arquitectónicamente a las incidencias climáticas en base a estrategias bioclimáticas, dadas por la composición material y constructiva del complejo cultural, para propiciar un ambiente confortable para sus visitantes y coherente con el programa arquitectónico. El emplazamiento urbano de la edificación promueve un entorno permeable a la luz solar y a la dirección del viento, de igual manera la configuración de la fachada responde ante requerimientos técnicos con respecto a los recintos, ya sea para iluminación interior, como para mantención de la temperatura, la preexistencia constructiva permite mantener una temperatura ideal y la configuración morfológica y material responde al confort acústico adecuado, aislando el sonido y propagándolo en las áreas respectivas, la materialidad aporta a la absorción acústica junto con la forma elíptica del auditorio y la característica convexa de su techumbre condicionan la propagación auditiva de ondas sonoras, la explanada al recibir radiación solar la mayor parte del día, se convierte en uno de los puntos más cálidos del lugar, el cual es suplido por el viento que refresca la sensación térmica. La conjugación de materiales junto con la estructura permite experimentar arquitectónicamente un espacio acorde a las necesidades programáticas.

Bibliografía:

Cálculo de la posición del Sol:

http://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es

Clima Santiago:

es.climate-data.org/america-del-sur/chile/region-metropolitana-de-santiago/santiago-938/

Propiedades acústicas del Hormigón

http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=2152&ni=las-propiedades-acusticas-del-hormigon

¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio?:

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/924675/como-mejorar-el-confort-acustico-de-un-edificio

Arquitectura innovadora: el desarrollo del confort acústico:

http://www.masisalab.com/arquitectura-innovadora-desarrollo-del-confort-acustico/

Propiedades acústicas de la madera:

http://www.arquima.net/por-que-la-madera-tiene-propiedades-termicas-y-acusticas/.

Mapas Meteorológicos:

http://www.meteoblue.com/es/tiempo/maps/santiago-de-chile_chile_3871336#

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: