Estudiantes: Mariana Olguín, Magdalena Rojas, Marcela Yáñez y Nicolás Gaete.
El trabajo de investigación realizado de manera grupal, sobre el análisis del Confort Ambiental para un buen habitar, del Museo Colonial, ex convento San Francisco, ubicado en el casco histórico de la ciudad de Santiago. Construcción con ambiente húmedo predominantemente frío, con microclima en el patio central, unos grados más bajos con respecto a la temperatura general del exterior. El claustro es completamente de adobe con techumbres y tabiquerías de madera, pasando a ser una de las construcciones coloniales más antiguas de Chile. «La arquería de los corredores exteriores es de ladrillo, sostenidas por columnas macizas de orden toscano» (extracto monumentos.gob.cl).
El espesor de cada muro es de 1.20 mts de ancho, lo que conlleva a tener diferentes condiciones térmicas y de confort ambiental, como aislación acústica, aislación térmica e impermeabilidad dentro del recinto, entregando un ambiente solemne a los visitantes. Actualmente el ex convento es un lugar de tránsito para las personas, donde se albergan obras de arte de gran valor. El objetivo de estas dependencias pasa a ser parte del Museo Colonial, donde la estadía no dura más de 1 hora y 30 minutos. Cuenta con zona de archivos y oficinas calefaccionadas para sus trabajadores.
El método de estudio realizado en este trabajo parte de la formulación de interrogantes con respecto a diferentes factores del confort ambiental, además de visitas a terreno y bibliografía complementaria para obtener las respuestas a estos parámetros.
Bibliografía:
- Olgyay (2010) Arquitectura y Clima. Capítulo 7: Control Solar, p. 63-83. Edit. G. Gili.
- Olgyay (2010) Arquitectura y Clima. Capítulo 9: Efectos del viento y modelos del flujo del aire, p. 94-112. Edit. G. Gili.
- Carta solar: SunEarthTools.com
- Estudio de viento y Temperaturas: meteochile.gob.cl
- Fotos: autoría propia.
Deja una respuesta