PROPUESTA MEJORAMIENTO AMBIENTAL Yoselyn Venegas / Ramon Pizarro / Víctor Gálvez

unnamed

unnamed-1

unnamed

A partir de este análisis previo se implementaron una serie de propuestas de mejoramiento.

La vivienda a estudiar se encuentra en el barrio Copiapó entre las calles Viel y San Diego de Poniente a Oriente; Santa Isabel y Avenida Matta de Norte a Sur en la comuna de Santiago. Caracterizado por poseer conjuntos de edificaciones diversos que permiten visualizar distintas tipologías constructivas que se han manifestado en la ciudad a lo largo de los años, además de    poder observar cómo se emplean diversos materiales en sus distintas épocas.

DATOS VIVIENDAS  ZENTENO:

Ubicación:

Latitud: 33° 27´ 30”

Longitud: 70° 39´ 3”

Altura: 567 msnm.

Tipo de cerramiento: Continuo

Materialidad: Albañilería armada.

RADIACIÓN SOLAR

Las viviendas ubicadas en la calle Zenteno tienen una base rectangular en el eje Norte – Sur, siendo pareada por el lado Norte y teniendo un garaje de un piso en su lado sur con un muro medianero. Las aberturas se encuentran Poniente – Oriente y responden ante la fachada continua. Lo que diferencia a estas viviendas del barrio es la existencia del antejardín y su amplia vereda. Otro aspecto positivo es que al tener este eje la vivienda aprovecha el asoleamiento en el patio. Se visita el terreno el día 19 de octubre del 2016, obteniendo la siguiente carta solar.

VENTO

En las viviendas de calle Zenteno, el viento entra fácilmente en menos distancia, debido a la no existencia de bordes externos, mediante la fachada continua.

TEMPERATURA

La medición de temperatura en la fachada oriente se realizó el día miércoles 19 de octubre a las 10:00 Horas.

Las fachadas de las viviendas de Calle Zenteno, al poseer una fachada continua, sin retranqueo, ni mayores aleros, durante toda la mañana el sol se proyecta directamente sobre el muro, sobrecalentándolo, con una temperatura promedio de unos 32°C.

Así mismo se aprecia que elementos como ventanas y puertas se calientan con unos 35° sobre la media.

En el siguiente esquema se aprecia la repercusión en la temperatura de la fachada.

HUMEDAD

Las vivienda fue analizada el día 19 de Octubre a las 10.00 horas, obteniendo una temperatura del aire de 15,9 °C con una humedad relativa del 47%. Punto de rocío 7 bienestar seco.

Bienestar con temperaturas de 10 a 26 grados. Calor agradable con temperaturas de 27 a 30 grados.

GRÁFICA DE CONFORT DE VICTOR OLGYAY

Las principales características climáticas que presenta la Región Metropolitana corresponden al tipo “mediterráneo”, de estación seca larga y con un invierno lluvioso.

En el gráfico de confort de Victor Olgyay se muestran las temperaturas medias mensuales versus los porcentajes de humedad medios mensuales durante el año 2016.

Se puede apreciar con claridad que en los meses de verano se alcanza el confort térmico.

En los meses de temperaturas frías entre abril y septiembre los datos arrojan que se hace necesaria la utilización de sistemas activos como calefactores que permitan mejorar el confort térmico al interior de la vivienda.

Se puede mejorar su función con superficies en los muros con coeficiencia de absorción alto y mecanismos concentradores de calor.

Este análisis nos permitirá identificar las principales falencias bioclimáticas de la vivienda para posteriormente proponer un diseño que aporte energéticamente a la vivienda, para así evitar el uso de mecanismos de calefacción o enfriamiento en las diversas épocas del año y lograr una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza

memoria-explicativa-galvez-pizarro-venegas

propuestas-de-mejoramiento

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: