El verde urbano existente en Valparaíso es bastante reducido en comparación al santiaguino, puesto que en la ciudad porteña existe una pequeña cantidad de áreas verdes, que principalmente son bandejones, plazas y espacios públicos, mientras que en Santiago se puede apreciar un gran articulador verde que se emplaza en torno al Río Mapocho. Es posible detallar esta situación en las sgtes. imágenes:
Zona intervención Barrio Copiapó
a) Estudio del área seleccionada
El perímetro de estudio de nuestro grupo es la calle Nataniel al poniente, Aconcagua al sur, San Diego hacia el oriente y Santa Isabel por el norte. Este lugar se caracteriza por la abundante densidad demográfica y alto flujo de tránsito, ya sea peatonal o vehicular. La causa de esto, se debe principalmente a la centralidad del barrio y a su ubicación, dado que se alimenta de dos importantes avenidas (Nataniel y San Diego).
Otro factor a destacar, es el tipo de uso que presenta este sector, que se resume principalmente en uso habitacional y en menor medida uso comercial. En el primer ítem es importante destacar que existe un gran contraste volumétrico que se materializa con las diferencias de altura entre las viviendas pequeñas y las edificaciones de más de 20 pisos. El comercio, por su parte, se desarrolla principalmente en edificaciones de baja altura, donde es más fácil transitar y la permeabilidad es notable.
b) Propuestas de intervención
Hemos decidido intervenir las principales calles de nuestro perímetro, que es donde se concentra la mayor densidad y la principal actividad urbana dentro de la zona escogida. Las calles son:
- Nataniel Cox
- San Diego
- Zenteno
Para intervenir estas sendas, decidimos investigar varios métodos posibles que ayudan a mejorar la habitabilidad del lugar, que mencionaremos a continuación:
- Fachada verde
- Azotea verde
Al estudiar y cuestionar las propuestas, nos dimos cuenta que existirían una serie de inconvenientes en las calles, ya sean urbanísticos, sociales, viales o arquitectónicos. Para ello acordamos aplicar cada método de acuerdo a la espacialidad que presente cada caso, como por ejemplo, en edificios de gran altura crear azoteas verdes, mientras que las pequeñas construcciones se pueden aprovechar para la Fachada verde. A continuación daremos a conocer las propuestas de intervención para cada caso y cómo se llevarían a cabo.
- Nataniel Cox: aquí se puede intervenir principalmente a través de Azotea verde, ya que este punto presenta una volumetría donde predominan los edificios residenciales que superan los 80 m de altura. La azotea verde es una opción viable puesto que está expuesta a la luz solar, es alimentada directamente por la lluvia y no está en contacto con agentes nocivos (vehículos, basura). Su principal punto a favor es el poco consumo de energía junto con la descontaminación que esta realiza a su contexto.
- San Diego: En este sector se puede aplicar la intervención de manera mixta, pues existen condiciones favorables para los dos métodos mencionados anteriormente, aunque sería conveniente dar más énfasis a las fachadas verdes, quienes ayudarían a regular la alta contaminación acústica y la cantidad de gases emanados por los vehículos. La fachada verde puede habilitar grandes extensiones de edificios medianos, puesto que San Diego está conformado mayormente por este tipo de edificaciones. Los edificios residenciales se verían compensados por la creación de azoteas verdes en sus últimas plantas.
- Zenteno: En esta zona, existe una menor carga con respecto a las anteriores, ya que hay un pequeño ¨corredor verde¨que ayuda a disminuir la cuota de contaminación a través de pequeños árboles y extensiones de área verde, quienes configuran una condición notable, que se puede incrementar con la implementación de fachadas verdes en los muros adyacentes a las casas existentes en este lugar.
c) Bibliografía
¿Qué son las azoteas verdes? Conócelas e impleméntalas
http://www.hildebrandt.cl/como-funciona-techo-verde/
http://dearkitectura.blogspot.cl/2012/06/que-es-un-techo-verde.html
https://www.veoverde.com/2010/09/ventajas-de-las-fachadas-verdes/
Haz clic para acceder a GreenSpace_issue01_ES_Web.pdf
Joselyn Mancilla – Danilo Marín – Camila Valenzuela
Deja una respuesta