Por: María Paz Espinoza Cárdenas.
Al igual que el agua nosotros iniciamos este recorrido desde lo micro a lo macro, en conocer nuestro entorno y en cómo nuestra actualidad nos demuestra la poca libertad que logramos tener.
Desde mi ventana hasta mi barrio, luego mi comuna, después mi provincia hasta llegar a mi región y cuál es el recurso natural de esta, el ciclo de vida de un elemento que sostiene todo a su alrededor demostrando que la naturaleza se basa en un sistema, en que todo nuestro alrededor es complemento de todo este ciclo de vida.
La cuenca que nos sustenta es el principal enfoque y conocer de ella para tener nuestra propia opinión acerca de la sequía actual, es así como esta investigación nos demostró el peso del ciclo del agua y cómo debemos concientizarnos acerca de esta.
BIBLIOGRAFÍA
LECTURA: Autor Michael Hough (1998). Ed. Gustavo Gili.
amosantiago(2018) recuperado de:
https://amosantiago.cl/santiago-nos-habla-el-rio-mapocho/
memoriachilena recuperado:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-95159.html
El dinomo(2018) recuperado de: https://www.eldinamo.com/ambiente/2018/04/13/el-nuevo-rostro-del-mapocho-sin-aguas-servidas-y-con-distintas-clases-de-peces/
CNR MINISTERIO DE CHILE recuperado de: https://municipalidadalhue.cl/portal/wp-content/uploads/2016/11/Folleto-Resumen-Maipo.pdf
Deja una respuesta