Huerta en el hogar:Medidas de Reciclaje

Por: Luis Castro

Con lo mencionado anteriormente en el post

https://arquitecturaysustentabilidadutem.com/2020/07/06/agricultura-urbana-desde-casa/

Se incorpora la misión que busca lograr una comprensión sobre maneras que eviten el aumento de nuestro metabolismo de residuos, y que las mismas podamos aplicar en nuestro día a día, o cómo es el caso actual en un proyecto de huerta hogareña cómo el visto con anterioridad.

El asimilar un concepto un tanto moderno, pero necesario, cómo es el reciclaje para los usuarios mencionados en el proyecto es un contraste muy amplio, tratar de llegar a explicar cuidados y medidas de cuidado hacia el medio ambiente o incluso replantear costumbres aplicadas a lo largo de una vida pueden ser un acontecimiento bastante complejo, es por ello que a pesar de ser algo completamente alejado a sus vidas diarias, los cambios para detener parte del metabolismo de residuos será implementando pequeños grandes pasos.

Partiendo por reducir el consumo de alimentos procesados o de aquellos que mantengan un uso de plásticos excesivos, cabe mencionar en este punto que una idea fue también llegar a reducir el consumo de agua, sobre todo para un proyecto tal cómo es el de una huerta, pero cómo se mencionaba en el mismo, el uso de agua recolectada de lluvias es la idea principal para solucionar estos problemas, al menos en meses posteriores al invierno.

Por otro lado, la opción de separar una pequeña parte de los alimentos comprados, para germinar y plantar es una idea que proyecta comenzar un ciclo para evitar el consumo recurrente de alimentos ya sean procesados o afectados químicamente por culpa de una producción en masa. Para poder cultivar los primeros brotes se pasa al siguiente punto, el de reutilizar materiales.

El reducir la cantidad de basura y buscar en ella un nuevo uso es algo que dada la idea de huerta puede presentar muchas oportunidades, principalmente para envases plásticos o residuos de alimentos, creando maceteros y composta respectivamente, elementos fundamentales al momento de trabajar y mantener cultivos de nuevas plantas. Cómo otra opción para reducir parte de la acumulación de plásticos se opta por crear bolsas reutilizables con telas de ropa dañada por el tiempo, para compras de alimentos o insumos diarios.

También existen algunos caminos similares, pero con una finalidad alejada del proyecto de la huerta, el concepto de reciclar mencionado para los usuarios es algo que ellos desconocían casi en su totalidad, y al mantener conocimientos leves del tema era necesario crear un sistema que resulta poco a poco en un nuevo habito, en ello está la opción de poder usar sistemas de reciclaje municipales, partiendo cómo punto de partida la separación de la basura que se genere dentro del hogar semana a semana.

Llegado este punto, es curioso mencionar que el metabolismo de residuos generado por los usuarios era de tres bolsas de basura las cuales presentaban una capacidad de 50 litros, tras conversar con ellos mediante las ventajas que podía significar a largo plazo el reciclaje, se aplica la construcción de basureros separadores, cuya basura sería despachada a contenedores municipales encargados de dar un uso a cada material, de los cuales, los cuatro más comunes eran papeles y cartones (café), envases de cartón (beige), latas y metales (gris) y plásticos (amarillo), separados en los colores especificados por el ministerio del medio ambiente. Y por otro lado aquellos materiales que aún no puedan tener algún uso dentro de estas ideas serían desechados mediante el proceso común del camión recolector de basura, esperado pasar de tres bolsas a la semana a un poco más de una sola.

Bibliografia:

Manuel, V. (2011). Los caminos del reciclaje. Ned Ediciones. https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/lc/utem/titulos/59710

Nueva normativa que incluye la estandarización de colores y elementos visuales para los contenedores de residuos. – Santiago Recicla. (2017). Ministerio del Medio Ambiente. http://santiagorecicla.mma.gob.cl/nueva-normativa-que-incluye-la-estandarizacion-de-colores-y-elementos-visuales-para-los-contenedores-de-residuos/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: