Agricultura urbana desde casa

Agricultura y recreación en tiempos de pandemia

Por: Luis Castro

El mantener una mente activa en una edad avanzada se convierte en una necesidad, es por esto que la recreación es algo complejo de concretar, sobre todo al estar ubicados en lugares de poco acceso a una infraestructura verde; ya que las actividades recreativas se formaban fuera de casa, y hoy las circunstancias han provocado buscar formas alternativas para nuestra entretención, por lo cual poder cultivar plantas que sean para la utilidad de todos se transforma en una ayuda tanto para nuestra recreación como también para nuestras utilidades, aunque aun así se ha cuestionado de cómo poder transformar esos espacio en un jardín o huerta, de la manera más correcta posible, sin sacrificar de manera errónea los recursos utilizados en él, tanto en corto como a largo plazo.

Por esto vivir encerrados nos presenta una nueva problemática, la cual nos lleva a resultados que nos impulsan a observar de manera diferente nuestros espacios y el cómo poder ocuparnos al emplear en ellos aquellas actividades, que, hoy por hoy, no pueden ser realizadas de manera común; a ello la acción más sencilla es poder utilizar el tiempo en cultivar nuestro jardín, algo que lleva mucho tiempo en la historia de la humanidad, partiendo incluso desde antiguas civilizaciones, por esto volver a estas costumbres se ha transformado cada vez en una forma más sencilla de llevar los días de encierro, pero entonces surgen preguntas relacionadas al cuidado de un jardín y las plantas que en él podrían haber, preguntas tales cómo, ¿qué es lo que podemos cultivar realmente?, ¿es tan similar a como lo hacían en otros tiempos?, ¿en qué estación del año corresponde cada planta?, ¿qué función cumple cada una de ellas?, ¿cuánto tiempo se requiere y qué beneficios puede otorgar a mí u otros?, es por esto y mucho más que necesitamos comprender los estudios en el entorno para poder aplicar conocimientos de cómo es el clima, qué tan fértil es la tierra e incluso si disponemos de un buen conocimiento sobre las herramientas que se utilizan dentro del cuidado y construcción de un jardín o huerta; en el caso presentado a continuación; obtuvimos algunas ideas mediante la propia disposición del lugar, llegando así a una mejor forma de intervención, permitiendo que el suelo en su mayoría se mantuviera sin alteraciones, y así como una alternativa diferente a formar el uso de los espacios, lo cual a su vez permite una forma no permanente de construcción en el jardín, donde las estructuras preexistentes pueden volver a su forma original si es necesario o que siempre sea posible presentar algún cambio en un futuro.

Las ideas mencionadas anteriormente son pilar fundamental para comprender hacia donde debemos dirigir el camino de la arquitectura al momento de estructurar cada hogar; una visión diferente a la idea clásica de agricultura, la que estaba más enfocada a la alimentación de una ciudad o necesidades económicas, pasa a ser parte de un punto de escape para la mente; recientemente frente a la pandemia que vivimos  encontramos de manera similar el concepto de agricultura, pero en un ambiente hermético, dando un lugar a la creación de huertas y cultivos familiares o vecinales; de alguna manera se transforma la casa, se convierte lentamente en un lugar de estancia más prolongada y se comienzan a divisar problemáticas en la estructura de cada hogar.

Bibliografía:

Climate-Data.org. (2012). Clima Rancagua: Temperatura, Climograma y Tabla climática para Rancagua – Climate-Data.org
Recuperado de: https://es.climate-data.org/america-del-sur/chile/vi-region-del-libertador-bernardo-o-higgins/rancagua-2053/

Díaz, A. G. (2012). Agricultura urbana / Urban agriculture: Espacios de cultivo para una ciudad sostenible (Spanish and English Edition) (1.a ed.). Editorial Gustavo Gili, S.L.
Recuperado de: https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/ereader/utem/45524

SunEarthTools.com. (2009). SunEarthTools.com.
Recuperado de: https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php

Fariña, J. (2013, 10 mayo). José Fariña, « Zonas verdes en las ciudades».
Recuperado de: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/jose-farina-zonas-verdes-ciudades/1812554/.

Un comentario sobre “Agricultura urbana desde casa

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: