Recursos y residuos

A continuación se expondrán mis propuestas para el proyecto de METABOLISMO DE RECURSOS Y RESIDUOS desde mi hogar y mi barrio.

Haciendo una recapitulación del proyecto de infraestructura verde urbana en donde se hizo a nivel de corto plazo: En este se toma como objetivo hacer unas camas de cultivo y una compostera o vermicompostera; a nivel de mediano plazo lo que se hizo fue Acondicionaran un lugar de la casa para el proyecto de corto plazo, en donde se habilitarán para empezar a ser usado como un huerto y se podrá empezar a utilizar la vermicompostera para reutilizar los residuos orgánicos de la casa y crear un sistema circular en el huertos; y a largo plazo consiste en expandir o vincular los anteriores proyectos al medio ambiente, con el mismo patrón, a mayor escala, llevándolo a mí plazas más cercana que está al frente de mi casa, generando comunidad.

Link del proyecto infraestructura verde: https://arquitecturaysustentabilidadutem.com/2020/07/06/aportes-locales-a-los-sistemas-de-infraestructura-verde-urbana/

En base a el trabajo anterior se examinó este proyecto y se evaluó como se puede mejorar con los conceptos de recursos y residuos, en donde se decidió hacer en el ámbito hogar tomar las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, partiendo por un cambio de los consumidores que somos, teniendo conciencia del impacto que tenemos al entorno, adaptandonos con actitudes y hábitos, mediante una selección consciente de los productos y sus desechos adecuados, con un cambio de mentalidad, reducción de residuos en el área domiciliaria, con educación medioambiental a través de charlas, lecturas, documentales, videos explicativos, etc.., tratando de reducir nuestro consumo de basura, y reutilizando lo que tenemos, como plásticos, cartones que pueden ir a las compostera, al igual que toda la materia organica, y abastecer un sector de la casa con equipamientos necesarios para crear una zona de reciclaje para esta última r. Se utilizarán: materiales reciclados como maderas reutilizadas y con cajas de fruta de plástico que pueden ser de distintos tamaños, etiquetarlas por la separación de residuos como: plástico pet, cartones, vidrios y latas, (esto dependerá de qué tipo de residuos generes en tu casa y la cantidad).

En el proyecto largo plazo se modificarán las medidas de la compostera y de las camas de cultivo tratando de producir la menos cantidad de desechos, estos seguirán siendo de madera palet desechados.

Ya hay personas que están trabajando para mejorar y que se pueden acoplar a este proyecto como don pallets que venden productos hechos de palet reciclados tratando de producir lo menos de basura, también hay proyectos como fundación basura que hace cursos de basura cero, desde pequeños grupos de personas como estudiantes, a empresas, a grupos de vecinos a ser más conscientes y ser basura cero, así como estos dos hay muchas más personas que están haciendo sus negocios en base a hacer un mundo mejor y generar un cambio.

Es importante mencionar que para que este proyecto de largo plazo funcione y se pueda incorporar más adelante los módulos de reciclaje, se deben generar cambios en las políticas de residuos implementadas por el gobierno, con políticas públicas que se encargan de estos residuos, como que las mismas empresas que generan residuos se encargan también de reciclarlos, el gobierno se debe plantear una reconstrucción en las políticas medioambientales ya que en chile rigen muy pocas leyes, se puede comenzar con informar a las personas que causan estos residuos, o como se puede optar por productos más amigables con el medio ambiente, y cómo debe deshacerse de es estos residuos de una manera responsable, dándoles equipamientos como contenedores de reciclaje, puntos verdes en la ciudad, entregándoles herramientas a los ciudadanos.

Soluciones el gobierno debe generar en la comunidad son:

  • Reducir.
  • Reforzar leyes.
  • Concientizar.
  • Informar.
  • Recopilar información.
  • Fiscalizar.

Biografía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: