¿Malezas y residuos como recursos?

Por: Francisco Barriga Molina

Sabemos que en el campo es muy común cultivar alimentos en grandes producciones, que abarcan la comida para el hogar y ventas para generar ingresos dentro del grupo familiar, ya que las condiciones son las apropiadas para este tipo de trabajo; si bien es algo bastante bueno, puede generar muchos problemas para nuestro medio ambiente si no se realiza de una manera adecuada y regulada. Estos cultivos pueden generar kilos y kilos de desperdicios orgánicos acumulándose y haciendo emisión de gases, pero esto no es todo, ya que mucha gente tiene una mala costumbre para deshacerse de ellos y los queman, contaminando el aire de maneras catastróficas. Dentro del grupo de plantas que suelen quemarse se encuentran pastizales, arbustos, arboles pequeños y otros tipos de plantas, como lo son las malezas; ya que estas son aún más dañinas al ser especies introducidas, a que nos referimos con esto, son plantas que no están hechas para habitar un ecosistema como en el que se encuentran, perjudicando toda una cadena, creando escaseces de agua, crecimientos descontrolados de estas mismas e incluso eliminando especies nativas de la zona.Zarzamora (Rubus fruticosus) | Especie invasora de la R.N Pu… | Flickr(Zarzamora)Quema agrícola - Wikipedia, la enciclopedia libre(Quema de vegetación)

Para llevar un camino saludable para el medio ambiente lo recomendado es usar la famosa regla de las 3R, que trata a partir de las siguientes palabras: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Siendo la más eficiente reducir. Con estas tres en mente nosotros verificamos cuales se pueden llevar a ejecución según nuestro plan.

Existen métodos bastante eficaces para solucionar las quemas de vegetación y acumulaciones de desechos de cultivos, una de estas es crear abono.

A partir del proyecto anterior de cultivos de árboles nativos, lo primero que hice fue considerar las problemáticas ya mencionadas recientemente, e identificar con que hacer mi propio Compost para los árboles que plante y plantare; primero elegir un espacio para excavar y depositar los ingredientes para este revitalizante que usaría a futuro, lo que utilice fueron restos de cultivos de Papas y de Maíz (tallos y raíces), siendo con los que contaba más a mi disposición, también podamos la zarzamora (Maleza) que bordea los cercos de nuestra casa y así crear este multivitamínico, teniendo listo lo que queda es molerlos lo que más se pueda para luego mezclarlos con la tierra levantada del lugar que habíamos seleccionado, con esto bastaría para hacer crecer los coihues plantados. Esto se puede inculcar a todos los vecinos que se encuentran en las condiciones de campo en el pueblo creando un gran cambio en la forma de vivir y como un nuevo estilo de vida

Lo primero que logramos con la regla de las 3R es reducir, y está abarcando muchos aspectos como, el reducir la contaminación emitida, los costos de fertilizantes y químicos, la compra de alimentos en supermercados, los consumos de energía en máquinas de arado; y la segunda también muy importante reciclar los desechos. También evitamos lo que se marcó como problemática que fueron las quemas de vegetación. Un cambio saludable para el hogar, con una gran facilidad de aplicar en cualquier lado.

ENLACE A PROYECTO ANTERIOR: https://arquitecturaysustentabilidadutem.com/2020/07/07/infraestructura-verde-en-las-periferias-de-la-ciudad/

Bibliografía:

Virginie, M. (2011). Los caminos del reciclaje. Recuperado de: https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/lc/utem/titulos/59710

El documental – Comprar, tirar, comprar. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=uGAghAZRMyU&feature=emb_title

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – Minvu. (2018). Estándares de construcción sustentable para viviendas en Chile. Recuperado de: https://csustentable.minvu.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/EST%C3%81NDARES-DE-CONSTRUCCI%C3%93N-SUSTENTABLE-PARA-VIVIENDAS-DE-CHILE-TOMO-IV-MATERIALES-Y-RESIDUOS.pdf

JardineriaOn. (2016). Abono de malas hierbas. Recuperado de:https://www.jardineriaon.com/abono-malas-hierbas.html

Redagricola.com. (2017). Agresiva maleza para fertilizar suelos. Recuperado de: https://www.redagricola.com/cl/usan-los-desechos-una-agresiva-maleza-fertilizar-suelos/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: