Por: Camila Denise Vilchez Rivas
Actualmente, el tema de la infraestructura verde urbana es algo que ha estado llamando cada vez más a atención de las personas, ya que es algo que esta muy ligado a la calidad de vida, al ambiente y a la ecología. El ámbito arquitectónico también esta fuertemente vinculado a todo lo que tiene que ver con infraestructura urbana ya que dependiendo de cómo este diseñada una casa o de cómo esté planificada una ciudad, se generará un tipo de convivencia de las personas o de la sociedad en general con su entorno en el que habitan y se relacionan, o se generará un tal nivel impacto en el ambiente natural donde se alterará. Las áreas verdes son importantes ya que cumplen un rol social, ambiental, ecológico, económico, urbano, etc. Integran a la sociedad con la naturaleza, lo que ocasiona aportes muy positivos. Por nombrar algunos aportes, un espacio con vegetación o las áreas verdes evitan inundaciones, reducen la contaminación ambiental, acústica y visual, sirven para sustentar a una ciudad al formar parte del sistema agroalimentario urbano y también generan sentido de pertenencia, incentivaría la movilidad y el ejercicio de las persona, con lo que se reduciría la obesidad, problemas cardiacos, respiratorios y otros problemas a la salud, generarían una activación de las relaciones sociales en las personas, lo que significaría menos gastos energéticos, etc. En el ámbito ambiental es importante que tengamos cada vez mas presente la idea de convivir con la naturaleza, ya que formamos parte de ella y por eso debemos respetarla y cuidarla, ya que si no tenemos conciencia y no lo consideramos al momento de realizar una alteración, podríamos afectarla y posteriormente nos afectaríamos a nosotros mismos.
Este trabajo de investigación y reflexión teórica, tendrá el objetivo de acercarnos a la naturaleza, de entenderla y posteriormente se realizaría un aporte ecológico mediante una pequeña contribución de infraestructura verde urbana desde mi casa. Mi aporte se realizará ya teniendo en consideración entrevistas y textos de referencia sobre infraestructura urbana, ecología y medio ambiente.
En las presentes 4 láminas a continuación, se podrá apreciar todo un proceso de análisis teórico, una presentación de mi casa (que es donde se va a realizar la intervención) mediante planos arquitectónicos, un análisis de cual seria el sector más apropiado para realizar una intervención donde estará involucradas plantas y vegetación, tomando en cuenta la posición del sol durante el día, etc.
También se podrá observar un proceso de germinación de semillas, proceso que tiene como objetivo contribuir a la biodiversidad y a la ecología. Se tratará de hacer germinar tres tipos de plantas diferentes y todo ese proceso se mostrará mediante una secuencia fotográfica y algunas observaciones escritas.
Finalmente se podrá observar la intervención realizada en la casa, considerando todos análisis realizados anteriormente, a través de ideas implantadas en esquemas con el fin de dar a entender la idea de la intervención y junto a ellas fotos de la intervención realizada. El trabajo me fue muy útil para crear conciencia, para acercarme a la naturaleza desde mi casa y para crear un aporte ,aunque sea muy mínimo y simple, a la biodiversidad.

Bibliografia:
Entrevista:
Zonas Verdes en las Ciudades. Fariña, 2013, recuperado de: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/jose-farina-zonas-verdes-ciudades/1812554/
Textos:
Santiago + Infraestructua verde. Vasquez, 2019, recuperado de: https://drive.google.com/file/d/14dxIUXLD-3086XXor2LNwnYGgX8NYvJz/view
Agricultura Urbana: Espacios de cultivo para una ciudad sostenible. Arosemena, 2012, recuperado de: https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/ereader/utem/45524?as_all=agricultura__urbana&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as&page=5
El Jardín de la Metrópoli: Del espacio romántico al espacio libre para una ciudad sostenible. Battle, 2013, recuperado de: https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/ereader/utem/45546?as_all=el__jard%C3%ADn__de__la__metropoli&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as