APORTE A LA INFRAESTRUCTURA URBANA

Por: Javiera Santibañez

A continuación se expondrán mis propuestas para el aporte a la infraestructura verde urbana desde mi hogar

EL MUNDO DEJÓ DE SER RURAL para transformarse en urbano, pero en un mundo urbano desligado de la naturaleza, lo que se traduce en sociedades responsables en gran parte de las problemáticas ambientales del planeta, además del desabastecimiento de alimentos de la población en consecuencia de la dependencia de flujos horizontales, como son los transportes a larga distancia, por la agricultura que se da fuera de la ciudad, dejando en evidencia la nula relación de las ciudades con el ecosistema. Es por esto que cada vez es mas popular la opción de generar en las ciudades agricultura urbana, que significa que la misma ciudad se auto abastece (producción, distribución, consumo y gestión de residuos orgánicos generados) de esta manera si todas las ciudades conciben sus espacios verdes de forma productiva, se pueden asegurar las necesidades de la comunidad ya se de forma productiva, social y un punto muy importante, ayuda a nuestra salud de manera considerable. Es por esto que es tan necesario que el ser humano vuelva a estar vinculado con el medio natural, y volver a re encantarnos con la idea de huerto en nuestros jardines, terrazas, etc de manera que no sean meramente ornamentales, todo esto es un aporte a la infraestructura verde urbana.

BIBLIOGRAFÍA

Blog de oxfam intermon, «como hacer compost casero», recuperado de: https://blog.oxfamintermon.org/como-hacer-compost-casero/

Municipalidad de Huechuraba, «Programa de huertos urbanos en Huechuraba», recuperado de: https://www.huechuraba.cl/

Scarles Stuardo (25 de noviembre del 2019), » así de facil es hacer tu propio compost en casa y ayudar al medio ambiente», recuperado de: https://www.biobiochile.cl/especial/arrayan/noticias/2019/11/25/asi-de-facil-es-hacer-tu-propio-compost-en-casa-y-ayudar-al-medio-ambiente.shtml

José Fariña (10 de mayo del 2013), «zonas verdes en las ciudades», recuperado de: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/jose-farina-zonas-verdes-ciudades/1812554/

Aerosmena G, (2013), «Agricultura urbana: espacio de cultivo para una ciudad sostenible»,recuperado de: https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/ereader/utem/45524?as_all=agricultura__urbana&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as&page=5

Un comentario sobre “APORTE A LA INFRAESTRUCTURA URBANA

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: