LOS RECURSOS Y LOS RESIDUOS

por: Javiera Santibáñez

Nos encontramos en una época en la que el planeta no puede más, donde ya es insostenible el estilo de vida que llevamos y cada vez son más evidentes las consecuencias negativas que acarrean, la sequía de ríos y mares, tierras erosionadas, pérdida del suelo cultivables, un aumento dramático en las temperaturas, el deshielo de los glaciares son sin duda indicios de la necesidad de un cambio, esto ocurre por la sociedad de consumo en la que nos vemos inmersos, donde todo es desechable, nada dura y el comprar – tirar – comprar es pan de cada dia. Es por esto que  debemos como habitantes del planeta responsabilizarnos, y conocer los causantes, se puede hacer un aporte ya sea a nivel país, o alguna pequeña intervención desde nuestro campo de acción, debemos ser proactivos y comprometernos a esta transformación. Desde el hogar hay muchas maneras de ser entes de cambio, ya sea responsabilizandonos de los residuos, de la multiplicación de materia para hacer un aporte a la biodiversidad, etc.

En este trabajo se realizará un breve análisis de las consecuencias de nuestro estilo de vida, las alternativas disponibles para no revertir, sino que aportar a la disminución del impacto en el ecosistema, por medio de las tres R (reducir, reutilizar y reciclar) siendo la primera y la segunda R las más accesibles para nosotros desde el hogar y la que menos energía requieren. En esta oportunidad se realizará una propuesta posterior a la anterior (re-utilización de residuos orgánicos) por medio de las tres R escogiendo la re utilización de palets para la construcción de la propuesta  y el reciclaje de los residuos no orgánicos como tema central,  escogiendo los desechos que mas se aglomeran en mi caso particular, mostrando también el impacto que provoca un pequeño cambio en nuestra rutina, para que así se pueda tomar conciencia como sociedad de la necesidad de implementar nuevas formas de habitar nuestro entorno y sobre todo saber que cada acción que realizamos en la vida diaria es un aporte a este deterioro, pero un simple cambio en nuestra rutina puede ayudar de gran manera al planeta.

Propuesta anterior Ligada al tema: https://arquitecturaysustentabilidadutem.com/2020/07/07/aporte-a-la-infraestructura-urbana/

Bibliográfia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: